Carta al rector Alviar: ¡es nuestro derecho elegir representante estudiantil!
- juntosudea
- 6 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Medellín, octubre de 2016
Señor Mauricio Alviar
Rector Universidad de Antioquia
Cordial saludo,
La Universidad de Antioquia es el patrimonio científico y cultural más importante del departamento, y la segunda universidad más importante del país. Es un símbolo regional: durante más de doscientos años ha entregado profesionales, artistas y científicos a Antioquia y a Colombia. Sin embargo, la reducción sostenida de los aportes estatales a la que ha sido sometida durante los últimos 25 años y las agresivas políticas de austeridad de Juan Manuel Santos y Gina Parody ponen en riesgo su función social y su naturaleza pública. Como miembros de la comunidad universitaria, vemos con preocupación el creciente déficit presupuestal, el deterioro de la infraestructura, la precarización laboral de docentes y trabajadores, el endeudamiento de la Universidad y en general las consecuencias de una política educativa de privatización que en Colombia atenta contra la Universidad pública y contra el derecho a la educación de los colombianos, al tiempo que favorece únicamente al capital financiero que se lucra con el endeudamiento de estudiantes y universidades.
La ley 30 de 1992 y el Estatuto General de la Universidad definen que el Consejo Superior y el Consejo Académico son las máximas instancias de decisión de la Universidad. También el Estatuto General plantea en su artículo 29, numeral f, y en su artículo 34, numeral e, un representante de los estudiantes con voz y voto ante el Consejo Superior y ante el Consejo Académico, respectivamente. El hecho de que estos puestos se encuentren vacíos y que desde hace varios años no se haya convocado a elecciones para ocuparlos constituye una violación a nuestro derecho a la participación consagrado como principio institucional en el artículo 18 del Estatuto General, además de viciar los procedimientos y decisiones de estas instancias universitarias. En actos públicos la administración de la Universidad ha planteado que ha sido una decisión del estudiantado no acudir a dichos espacios de representación. Rechazamos este planteamiento, pues en modo alguno recoge el sentir de la totalidad de los estudiantes y carece de un sustento válido.
Quienes suscribimos esta carta estamos convencidos de la necesidad de incrementar la participación de los estamentos universitarios en la toma de decisiones dentro de la Universidad, y entendemos que la composición de los Consejos Superior y Académico no garantiza una adecuada representación de la comunidad universitaria, al tiempo que da demasiado peso a agentes externos a la Universidad. Consideramos, no obstante, que el aprovechamiento de los espacios de representación existentes es necesario para encarar la difícil situación que atraviesa nuestra Alma Mater. Hacemos un llamado a la administración de la Universidad para que haga públicos, en caso de haberlos, los impedimentos que no le han permitido convocar a la elección de representantes estudiantiles ante las corporaciones mencionadas. En caso contrario, solicitamos, en tono civilista y universitario, que se convoque a los estudiantes a la elección de sus representantes, brindando todas las garantías de amplitud y transparencia en el proceso para el debate democrático.

Comments